Es fácil y se opera 100% online.
Es seguro y completamente legal.
Abrí hoy tu cuenta sin costos.
El Dólar MEP es el dólar depositado en una caja de ahorro en el sistema bancario local. La sigla MEP proviene de “Medio Electrónico de Pago”, que es el sistema a través del cual se realizan transferencias dentro del territorio argentino en dicha moneda. El Dólar MEP, o Dólar Bolsa, consiste en la compra de un bono en pesos para su posterior venta con liquidación en dólares.
El mercado, para reducir la volatilidad implícita de ciertos activos, suele utilizar Letras de Tasa Fija de corto plazo, que devengan intereses y se compran a descuento. También podés operar Dólar MEP utilizando bonos con legislación extranjera, como el AL30/AL30D.
Si sos una persona jurídica, recordá que para operar en CCL o Dólar MEP existe un parking obligatorio de 1 día hábil.
Importante: Los bonos que se utilizan para la venta en dólares llevan la letra “D” al final de su nomenclatura (por ejemplo: AL30D, GD30D), lo que indica que la liquidación será en dólares.
Es el dolar en cuenta en el sistema bancario del exterior. La plaza habitual es New York (NY). La palabra CABLE deriva de su traducción al inglés, Wire y proviene de Wire Transfer, que es el sistema a través del cual se realizan transferencias dentro de los Estados Unidos en dicha moneda.
Entonces, Dólar CABLE o Dólar CCL consiste en la compra de un bono en pesos para su posterior venta en dólares C.
La normativa actual pide para la compra de divisas dos días de parking. Esto significa que usted deberá conservar en caja de valores por 48 horas para poder vender el bono contra dólares y hacerse de la divisa.
Además, deberá contar con una cuenta bancaria en el exterior antes de realizar la operación, porque la normativa obliga al agente de bolsa (ALyC) a depositar el resultante de dicha operación en esa cuenta bancaria.
Si sos una persona jurídica, recordá que para operar en CCL o Dólar MEP existe un parking obligatorio de 1 día hábil.
Además, es obligatorio contar con una cuenta bancaria para ejecutar las operaciones.
Importante: a fin de cumplir con la normativa, consulte con su operador que tipo de cuenta tiene en Estados Unidos.
Estas operaciones se realizan dentro del horario habitual del mercado bursátil argentino, que va de 10:30 a 17:00 horas en días hábiles. Dentro de ese rango podés comprar y vender los títulos necesarios para concretar la operación.
La cotización del Dólar MEP es el resultado de la división del precio del activo en pesos al momento de comprarlo, por el precio del activo en dólares al momento de venderlo.
Por ejemplo: compré el GD30 a $83.000, y lo vendí en su versión en dólares (GD30D) a USD 875.
La cotización del Dólar MEP es de: $94,86.
Tené en cuenta que el precio está sujeto a variaciones diarias del valor del título y que este cálculo no contempla comisiones ni costos operativos adicionales.
Podrás operar Dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares (especie D). Te recomendamos para la compra, Letras del Tesoro a tasa fija de corto plazo, y para la venta, Letras o AL30 por su liquidez, es decir, la facilidad para comprar o vender el título en el mercado.
Para personas jurídicas el plazo de permanencia es de un día hábil.
Los bonos más utilizados para estas operaciones siguen siendo el AL30 (ley local) y el GD30 (ley extranjera), por su alta liquidez.
Se pueden utilizar tanto bonos de ley local como de ley extranjera para operar, sin diferencia en los requisitos para personas humanas.
Este cambio facilita el acceso al dólar MEP, brindando mayor agilidad y eficiencia en las operaciones financieras individuales.
Los bonos ley local son aquellos que cotizan en el mercado argentino bajo leyes argentinas, como por ejemplo: AL29, AL30, AL41, AL35 y AE38.
Los bonos ley extranjera son aquellos que cotizan en el mercado argentino bajo leyes extranjeras, como por ejemplo: GD29, GD30, GD41, GD35 y GD38.